

Mayúsculas: historia de una invasión
El uso de las mayúsculas se extiende por doquier. Resulta ser hoy día uno de los recursos estrella cuando se quiere llamar la atención...


Come que te come
Está ya absolutamente extendido, incluso entre buenos escritores, la omisión de la coma (o comas) que debe acompañar al vocativo. El...


¡Uy, qué mono!
"Mono", nombre con el que se alude a cualquier animal del suborden de los simios, es una palabra que nos viene del árabe. En esa lengua a...


Entre nubes
La palabra "rascacielos" es un calco del inglés skyscraper. Un calco es la traducción literal de una palabra en otra lengua. En este...


El que fue a Sevilla perdió su silla
Con esta expresión se da a entender que quien se va de un lugar pierde la posición o los privilegios de los que disfrutaba. Por ejemplo:...


Rojo, ámbar y... ¡verde!
Los primeros semáforos empezaron a instalarse en las calles a finales del siglo XIX. La palabra viene del griego "sema" (signo) y "foro"...


¿Y tú qué harías?
¿Te gustaría estar sentado en ese sillón? ¿Qué harías?


Una semana con historia
Para descubrir el origen de los nombres de los días de la semana hay que remontarse a la antigua Mesopotamia: los mesopotámicos asignaron...


Nunca tres letras tuvieron tanto éxito
La omnipresencia del inglés en nuestra vida diaria parece no tener límites: anuncios en televisión con textos en inglés, rótulos de...


Debate: ¿lengua castellana o lengua española?
¿Cuál es el nombre de la lengua que hablamos? Recibe dos nombres: español y castellano. Ambos pueden defenderse con buenas razones. Se...