Rojo, ámbar y... ¡verde!
- plf684
- 3 abr 2015
- 1 Min. de lectura

Los primeros semáforos empezaron a instalarse en las calles a finales del siglo XIX. La palabra viene del griego "sema" (signo) y "foro" (llevar, portar). Es decir, literalmente son los que llevan signos. Esos signos como sabemos son tres colores: rojo, ámbar y verde. ¿Y qué es un signo? Es algo material (en este caso visible) que lleva asociada una información (por ejemplo, la luz verde significa "puede pasar"). El código semafórico es simbólico. ¿Qué hay en la luz verde para asociarla con el mensaje "puede pasar"? ¿Podría haber sido al contrario, o sea, que la luz roja significara "pase" y la verde "no pase"? ¿Por qué el ámbar es el color de la precaución y no el azul o el marrón? Todo son convenciones, acuerdos a los que hemos llegado entre nosotros para establecer esos significados. Se dice que el lenguaje humano es simbólico también. ¿Sabríais explicar por qué?
Comments